Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas con el proceso 'Búsqueda Inversa' ha dado resultados a nivel país, logrando en  Norte de Santander identificar cuerpos recuperados y buscan a sus familiares o los allegados de:

  • Gilberto Cala, nacido en Sardinata.
  • Hernando Ochoa Ochoa, nacido en Pamplona.
  • Luis Alejandro Bejiar, nacido en Cúcuta.
  • Luis Alfonso González, nacido en Cúcuta.
  • Álvaro José González Guevara, nacido en Teorama.

Este proceso es gratuito, confidencial, no requiere intermediarios y no tendrá implicaciones legales.

La ‘Búsqueda Inversa’ es una estrategia de la Unidad de Búsqueda, la Jurisdicción Especial para la Paz y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para el encuentro de familiares y allegados de personas desaparecidas. Detrás de cada persona desaparecida hay una historia, una familia, una ilusión y mucha dignidad.

Se puede consultar cada caso de ‘Búsqueda Inversa’ en el siguiente enlace: https://busquedainversa.unidadbusqueda.gov.co/

Por disposición de la Superintendencia de Salud de Colombia mediante resolución 3012-6 del 3 de abril 2016, “Por la cual se ordena la toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar a NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD S.A. "NUEVA EPS S.A." identificada con NIT 900.156.264-2 a partir del 3 de abril 2024 y por el término de un año.

Consecuentemente, se dispuso “la separación del gerente o representante legal, la junta directiva y la asamblea de accionistas” La Nueva EPS había iniciado operaciones en 2008, atendiendo usuarios del régimen contributivo y subsidiado.

Los soportes para la intervención indican cuatro conclusiones:

  1. Condiciones financieras y de solvencia se identifica que la EPS presenta incumplimientos únicamente para el cierre de la vigencia 2023, para el indicador de Patrimonio Adecuado, en tanto que no cumple indicador de Régimen de Inversiones de la Reserva Técnica a partir de diciembre de 2019.
  2. Los resultados del indicador de siniestralidad para el régimen Contributivo entre el cierre de la vigencia 2019 y 2023 aumentó un 7,7% pasando del 93,2% al 100,9% y para Régimen Subsidiado en 9,7%, pasando del 91,3% al 101,0%.
  3. Con corte a enero de 2024 Nueva EPS posee una tasa de reclamaciones en salud de 19.71 acumulada a enero de 2024, así mismo se presenta 21.474 reclamaciones que corresponden al mes de enero 2024.
  4. En el marco de la auditoría realizada para verificación de la Resolución 497 de 2021, Nueva EPS cumplió con el 37% de los estándares de habilitación y permanencia y registro 22 hallazgos.”

Entre los considerandos está textualmente “Que, el Comité de Medidas Especiales de la Superintendencia Nacional de Salud, una vez analizada la situación de NUEVA EPS SA de acuerdo con el concepto presentado por la Superintendente Delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud en la citada sesión, recomendó al Superintendente Nacional de Salud ordenar la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa para administrar a NUEVA EPS SA.”

En lo resuelto en la 30312-6 se contempla en el artículo segundo “ORDENAR al interventor de NUEVA EMPRESA PROMOTORA DE SALUD SA “NUEVA EPS SA” identificada con NIT 900.156.264-2, presentar e implementar un plan de trabajo, dentro del término de treinta (30) días calendario siguientes a su posesión que será evaluado, discutido y aprobado por la Dirección de Medidas Especiales para EPS y Entidades Adaptadas…”

En la víspera, igual proceder se ordenó a la EPS Sanitas mediante resolución 3002-6 siendo las dos mayores EPS que atiende usuarios en Colombia.

 

De acuerdo con las directrices del Instituto Nacional de Salud, la @Alcaldía de Cúcuta, desde la Secretaría de Salud, refuerza la vigilancia del virus de la viruela símica – Mpox en todo el territorio municipal, especialmente con los profesionales y trabajadores de la salud, poblaciones de mayor riesgo, Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y laboratorios.

La jefe del despacho de salud municipal, Taíz del Pilar Ortega Torres, afirmó que: “en Cúcuta fueron notificados seis casos durante 2022, todos en hombres, sin que se presentaran complicaciones, durante 2023 y en lo corrido del 2024 no se han confirmado casos”.

Luego del brote de Mpox en mayo de 2022, Colombia logró adaptar su sistema de vigilancia, notificar el comportamiento del virus y desarrollar capacidades de laboratorio para su diagnóstico en el país. Según los datos registrados por el Instituto Nacional de Salud (INS), entre mayo de 2022 y agosto de 2024, se han notificado en Colombia 4.257 casos. De los cuales, 109 se han presentado en 2024, el 99.1% en hombres.

Las regiones más afectadas incluyen: Bogotá, Antioquia y Cali, en donde se concentran el 84,8% de los casos, su propagación y transmisión se ha dado principalmente a través del contacto sexual entre hombres, que son el grupo más afectado, representando el 81% de los casos y sin fallecimientos relacionados durante toda la circulación del virus.

La Secretaría de Salud realiza desde mayo de 2022 vigilancia permanente a este evento a través del sistema de vigilancia en salud pública y desde sanidad portuaria en la vigilancia que se realiza a los viajeros; ante la alerta emitida se intensificarán las acciones de vigilancia y las recomendaciones para los trabajadores de salud que puedan tener contacto con casos probables o confirmados en viajeros, o manipulación de muestras, fortaleciendo capacidades en el personal para la identificación de casos y profundizando en el antecedente de viaje a países con brotes activos o contacto con viajeros procedentes de estas áreas con transmisión. 

Se recomienda, además:

  • Evitar el contacto directo con personas que presenten erupciones o síntomas.
  • Usar protección durante las relaciones sexuales.
  • Mantener una buena higiene personal, lavado de manos frecuente.
  • No compartir objetos personales con personas que presenten síntomas.
  • Buscar atención médica si presenta: fiebre, erupciones, ganglios inflamados. 

  • Informa a tus amigos o familiares cercanos si has sido diagnosticado con esta enfermedad.

El Mpox se transmite a través del contacto directo o indirecto con fluidos corporales, lesiones en piel o mucosas de animales infectados, así como por contacto estrecho con lesiones cutáneas de una persona infectada. Además, se ha identificado la transmisión durante el contacto físico cercano, incluyendo relaciones sexuales.

 

 

Los reportes de la calidad del aire que hacen Corponor con cuatro puntos de medición más el del VHM Ingeniería, denotan sustancial mejoría en la calidad del aire en la capital nortesantandereana, indudablemente producto de las cortas lluvias recientes y más aún con las relativamente fuertes desde las 4 de la mañana en Cúcuta de este miércoles santo 27 de marzo 2024.

El reporte de Índice de Calidad del Aire, ICA, divulgado por Corponor con corte de las 7 de la noche anterior (26-03-24) quedó clasificado como nivel amarillo que mide rangos entre 051 y 100 PP de 2,5, registrando el menor/mejor en el punto del centro de Cúcuta 81,18; en la de Comuneros (ciudadela Juan Atalaya) 98,96; El Salado 99,89 y el de la vía a Puerto Santander 100,67.

Por su parte la medición permanente ICA que registra la empresa particular VHM Ingeniería, a las 5:43 de la tarde del martes 26 registró 119 PPM, pero las de hoy miércoles 27 a las 08:43 midieron 95 unidades del ICA. Para seguirlo minuto a minuto, se puede enlazar la web https://map.purpleair.com/1/mAQI/a10/p604800/cC0?select=60307#12.59/7.8515/-72.49363