De nuevo Cúcuta Metropolitana (CM) es durante los 12 meses anteriores, la segunda región en mayores costos de la canasta familiar, #IPC, con 10,04% muy lejos de los 6,94% de Colombia (por cierto, es el IPC más alto en los seis años anteriores) entre los cuales es la de mayor costo del país en transporte (Cúcuta 7,46% nacional 4,68%) sin que haya influido ser la de menos incremento del país con 0,82% en el grupo de bienes y servicios, de los doce que cuantifica la metodología del Dane.
Durante el mes de enero 2022 CM está en el séptimo lugar de los más onerosos de Colombia, con 1,95% mientras el nacional registró 1,67%; los dos grupos más altos de gastos en Colombia corresponden a prendas de vestir y calzado con 4,03% seguidos de alimentos y bebidas no alcohólicas con 3,79%, par de grupos en que Cúcuta Metropolitana estuvo por encima de tales porcentajes con 5,01 y 4,90 respectivamente.
El grupo de mejor registro de CM en enero 2022 fue el de transporte con 0,47% mientras el de Colombia mostró 1,85%. Por metodología del Dane, pese a que Cúcuta Metropolitana y casi media Colombia en el rubro de educación es del calendario A, el Dane registró cero incremento en ese componente, dentro del cual en la capital nortesantandereana se registran incrementos como en los cuadernos que comprados por docenas en promedio subieron $200 la unidad de 100 hojas.
En alimentos y bebidas no alcohólicas en CM los precios en la Nueva Sexta de Cúcuta han bajado en los últimos 30 días en carne de res ($25.000 a 23.000) y cerdo (pierna $18.000 a 16.000); papa pastusa, plátano, yuca $5.000 a $3.500; la papa criolla ha subido de $2.500 a $3.500 kilo.
El supermercados o de cadena, se mantienen estables los precios del arroz $2.865 kilo y azúcar 2.720.
En el registro del Dane, subieron la papa el 140,16% plátano 46,56, carne de res 34,86% electricidad 12,13% gas 11,61%; bajó 11,97% el arroz.
Desagregada la docena de grupos en la incidencia de incrementos, el mayor sigue siendo el rubro de “alojamiento, agua, electricidad y combustibles” donde el mayor peso lo tienen los servicios públicos que de la torta del 100% ocupan 33,12 puntos; le siguen alimentos y bebidas no alcohólicas con el 15,05% y transporte con 12,93%: conclusión, servicios públicos y combustibles, sumados a los alimentos y transporte superan el 61% del IPC.