Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

 

Cúcuta participará del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias en todo el país; una actividad clave para medir nuestra capacidad de reacción ante desastres naturales como sismos, inundaciones y deslizamientos. Este ejercicio, liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, es fundamental para que Colombia avance en su preparación y prevención ante posibles emergencias.

La Secretaría para la Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de San José de Cúcuta ha convocado a todas las entidades públicas, empresas privadas, industrias, instituciones educativas y a la ciudadanía a participar en este evento clave para la seguridad.

El objetivo principal de este simulacro es evaluar y fortalecer los protocolos de respuesta ante emergencias, promoviendo una cultura de prevención y autoprotección. El secretario para la Gestión del Riesgo de Desastres, ingeniero Alexander Chávez, mencionó: “Durante la jornada, se simularán distintos escenarios de riesgo, como la ruptura de tuberías, desbordamiento del río Pamplonita, conatos de incendio, colapso de estructuras y evacuación de heridos. Así mismo, realizaremos diferentes cierres viales en los perímetros de los puntos de encuentro: el parque La Victoria, conocido como parque Colón, el parque Santander, el parque Simón Bolívar y el centro comercial Unicentro”.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) será el punto de coordinación donde se recibirán los reportes y se emitirá el minuto a minuto de los requerimientos y novedades que surjan en las zonas del simulacro. El centro comercial Unicentro será el lugar establecido para la ejecución de la respuesta, donde los colaboradores de la Secretaría de Gestión del Riesgo estarán atentos a los hechos ocurridos en la ciudad, de acuerdo con el Simulacro Nacional de Emergencias.

 

Llegó a Cúcuta la oportunidad de formarse en habilidades tecnológicas, adquirir conocimientos en 11 áreas claves del ecosistema digital y formarse en tecnologías emergentes como Blockchain, Big Data, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Carteles Digitales y Marketing Digital, gestionadas por la @Alcaldia de Cúcuta

Este es un programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ministerio TIC) y la Universidad Nacional de Colombia, a través del Laboratorio de Innovación, Creatividad y Nuevas Tecnologías – LAB101, que tiene por objetivo formar a más de 6.000 colombianos, para que ingresen la industria tecnológica o fortalezcan sus conocimientos para ser más competitivos.

“Tenemos una oferta amplia para que los colombianos se formen en habilidades digitales. El objetivo es que participen en talleres especializados en 11 áreas de la industria tecnológica, como TurismoTEC, FinTEC, ComercioTEC, entre otras, y así llevar a Colombia a ser una PotencIA Digital”, afirmó el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.

‘Habilidades TEC’ llega a Cúcuta, como una estrategia para impulsar el ecosistema digital, gracias al convenio entre el Ministerio TIC y la alcaldía.  “Esta iniciativa de formación brindará más oportunidades laborales y educativas en la ciudad, fortaleciendo la innovación y competitividad en áreas estratégicas, con mayor énfasis en aquellos espacios productivos que pueden ser optimizados mediante el uso e implementación de las nuevas tecnologías”, expresó el secretario TIC, Miguel Becerra.

Con ‘Habilidades TEC’, el ministerio busca construir un entorno más digital en Colombia, e invita a los interesados a unirse y así, a través de las formaciones, contribuir a la creación de una nación tecnológicamente más avanzada.

Los cucuteños que deseen formarse con ‘Habilidades TEC’, podrán incursionar en las nuevas tecnologías, el único requisito es ser mayor de edad, no importa su experiencia previa o condición laboral.

Las inscripciones están abiertas, sólo deben ingresar al siguiente link y diligenciar el formulario (estando en sesión abierta de Gmail)

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftT6qeqoqGs4rMDQFmtlRdcS3p4S0NMMtKN4WrRUid6Hqy7Q/viewform

 

Conozca las fechas y los horarios de la formación en ‘Habilidades TEC’:

EduTEC (Presencial) para escoger una de las siguientes opciones en sesión de 3 horas

28 de agosto –

Mañana (9 a 12 p.m.): Centro Cultural Quinta Teresa, Av 4 # 15 – 125 Centro, Salón Manuel Idárraga. Cúcuta. o en la

Tarde (2 a 5 p.m.): Centro Cultural Quinta Teresa, Av 4 # 15 – 125 Centro, Salón Manuel Idárraga. Cúcuta.

 

29 de agosto – ComercioTEC (Presencial):

Mañana (9 a 12 p.m.): Centro cultural Quinta Teresa, Av 4 # 15 – 125 Centro, Salón Manuel Idárraga. Cúcuta. O en la

Tarde (2 a 5 p.m.): Centro Cultural Quinta Teresa, Av 4 # 15 – 125 Centro, Salón Manuel Idárraga. Cúcuta.

 

EduTEC (Virtual) 4 de septiembre –

Mañana (9 a 12 p.m.): Sesión Virtual (El enlace se compartirá por correo una vez realizada la inscripción).

Tarde (2 a 5 p.m.): Sesión Virtual (El enlace se compartirá por correo una vez realizada la inscripción).

O al día siguiente

ComercioTEC (Virtual): 5 de septiembre –

Mañana (9 a 12 p.m.): Sesión Virtual (El enlace se compartirá por correo una vez realizada la inscripción).

Tras de varias horas de diálogo con los transportadores de servicio público y de llegar a un acuerdo, la Alcaldía de Cúcuta se permite informar que fueron suspendidas las medidas tomadas mediante el Decreto 0374 del 2024.

A partir de este 4 de septiembre 2024:

  1. Retornan a clases los colegios públicos y privados que acogieron a la medida.
  2. Se suspende la Ley seca.
  3. No habrá restricción para transportar escombros.
  4. Los funcionarios públicos laboran en horario normal. 

Lo anterior se da luego de que la administración municipal, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, logró hallar una solución a sus reclamos.

El secretario de Tránsito y Transporte, Joan Botello, aseguró que “se instalará una mesa de trabajo para recoger todas las inquietudes y problemáticas que tiene el sector del transporte, afectado por diferentes flagelos”.

Por su parte, el presidente de la asociación de propietarios de vehículos de servicio público de Cúcuta y su área metropolitana, Sergio Zapata, dijo que “vamos a continuar dialogando para buscar una salida a esta coyuntura; en este momento todo marcha con normalidad y optimismo”.

Agregó que les solicitó a los demás transportadores habilitar el paso vehicular y así mismo retornar a la normalidad, recalcando que ya no habrá más puntos de bloqueo en la ciudad.

El gremio arrocero continúa en una mesa de diálogo con la Secretaría de Desarrollo Social en la vía Puerto Santander, por lo tanto, este sector de Trigal del Norte permanece bloqueado.

Las Ferias de Cúcuta siguen dado de que hablar y, esta vez, fueron noticia en el contexto nacional gracias a la participación del alcalde Jorge Acevedo en el programa ‘Hoy por Hoy’, de Caracol Radio.

El auditorio Alfredo Enrique Flórez, del Palacio Municipal, se convirtió este martes en la cabina principal del programa dirigido por Gustavo Gómez, en el cual el mandatario habló de la importancia que tienen estas fiestas para la economía y el desarrollo de la ciudad, un evento que promete ser inolvidable.

Las ferias son el patrimonio cultural de los cucuteños, por eso deben arroparse por la ciudadanía. La invitación del alcalde a sus conciudadanos es a salir a las calles a acompañar las comparsas, los desfiles de carrozas y los conciertos.

“Un saludo a todos los colombianos.  Están invitados hasta el cierre de ferias. Este sábado va a estar Carin León, Jerry Rivera, Jorge Celedón, Iván Villazón, Jeison Jiménez, Diveana (megaconcierto)… Y hay conciertos gratis también este jueves y viernes, van a estar Los Embajadores del Vallenato, Los Chiches de Vallenato, Amín Martínez, Ana del Castillo”, indicó el primer mandatario, quien recordó que hoy miércoles 21 de agosto es el desfile de carrozas y comparsas.

La oportunidad al aire con los periodistas permitió al alcalde no solo hablar de ferias, sino que fue entrevistado acerca de la problemática que existe con el tema de habitantes de calle, por quienes sigue trabajando la administración a través del Departamento Administrativo de Bienestar Social y cuya meta es sacar a 1.000 de la drogadicción y la indigencia; también, se habló del trabajo e inversión que se está realizando con los organismos de investigación y seguridad para confrontar a las bandas delincuenciales, entre otros.

Según el director de ‘Hoy por Hoy’, Gustavo Gómez, se siente muy emocionado de llegar a Cúcuta, ciudad que lo recibe de brazos abiertos. El equipo de periodistas refirió que la ciudad cada vez se ve creciendo, haciendo énfasis en los restaurantes y negocios que han renovado su imagen hacia el turismo en el centro de la ciudad y sus alrededores. “Cúcuta tiene un potencial enorme y ¿como hacemos para que Cúcuta se vuelva atractivo?”, preguntó Gómez.

Uno de los temas clave para convertir a Cúcuta en referente es devolver la seguridad e ir mejorando las capacidades de la institucionalidad: Policía, Ejército nacional y CTI de la Fiscalía, para lo cual el mandatario hizo un resumen acerca de la constitución del Gaula de Policía Militar, para combatir la extorsión. También se habló de la recuperación de los CAI, compra de cámaras con reconocimiento facial, llegada de tecnología como drones, vehículo helicoportado y otras apuestas.

Asimismo, Acevedo refirió que otra de las metas de gobierno es pavimentar 100 kilómetros de malla vial y mejorar el espacio público, especialmente en materia de parques, recuperando cerca de 150 escenarios deportivos y sitios de recreación, que hoy están abandonados y tienen, debido a ello, problemas de seguridad.

“Ahorita estamos contratando la pavimentación de 15 kilómetros de malla vial que van a dejar el centro de la ciudad bien demarcado y cuidado, muy bonito. Luego nos vamos para los barrios a pavimentar cerca de 60 kilómetros. La idea es acabar con los huecos en las rutas de busetas y vías principales y tratar con el Programa ‘Comunidad Gobierno’, dejar en buen estado unas 400 calles”, concluyó el mandatario.