Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

Este jueves 6 de marzo, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, y su gabinete de gobierno visitarán el municipio de Tibú, en el Norte de Santander, para presidir el evento "ACCIONES POR LA VIDA CATATUMBO", un espacio en el que se atenderán las voces de los representantes de las comunidades y se socializarán las apuestas del Gobierno Nacional para la transformación del territorio.

Luz María Munera Medina, Consejera Presidencial para la Regiones, informó:

“En este espacio, el señor Presidente socializará los alcances pretendidos por los decretos de conmoción interior y se convocará a la comunidad para su validación y firma.

También se socializarán los avances de la puesta en marcha de acciones estratégicas que pretenden la superación de los efectos de un abandono histórico por parte del Estado colombiano, como:

  • Implementación de comunidades energéticas.
  • Universidad Nacional del Catatumbo y el mejoramiento integral de las sedes de las instituciones educativas.
  • Vía Convención - La Mata, anillo vial, troncal del Catatumbo, caminos comunitarios y caminos ancestrales del Pueblo Barí.
  • Ampliación de tercer nivel para el Hospital Emiro Quintero Cañizares y mejoramiento de las IPS públicas.

Desde el Gobierno del Cambio, nos hemos propuesto la transformación positiva del Catatumbo, para hacer de este, un territorio que se proyecta acorde a sus potencialidades y fortalezas, mediante la implementación de estructuras productivas sostenibles y el fortalecimiento del tejido social y la paz territorial.”

Mejoras al control del comercio electrónico en Colombia, con la expedición de la ley 2439 del 19 de diciembre 2024 que arrancó como proyecto en Gaceta Oficial de septiembre 2022: más precisiones en cantidad, calidad, tamaño, información en las páginas de comercialización como enlaces para presentar peticiones, quejas y recursos, además de indicar el número del radicado: tiempo máximo de 30 días para entregar lo negociado.

En caso del libre retracto en los cinco días del negocio, solo 15 días calendario para devolver los dineros, previo retorno del artículo comercializado.

Aunque se está muy lejos de los mercados y reglamentos de protección en Europa que desde el 2023 tienen normas específicas.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció dos nuevos hitos en su programa Acelerador de Ingresos Digitales, apoyado por Google News Initiative, para fortalecer la sostenibilidad de los medios en América Latina: entrega de recursos para proyectos en Centroamérica y la apertura de un nuevo cohorte en Sudamérica.

El Acelerador de Ingresos Digitales, que cuenta con el respaldo técnico de Marktube Group, tiene como objetivo optimizar las estrategias digitales de ingresos de los medios participantes, quienes reciben capacitaciones especializadas y acompañamiento personalizado para descubrir áreas de oportunidad en la gestión de inventario y entrega de anuncios, diversificar sus fuentes de ingresos y utilizar datos para mejorar su desempeño.

La primera cohorte del programa ingresa ahora en su fase de ejecución, donde los participantes implementan estrategias diseñadas para diversificar ingresos y expandir capacidades. Entre los seleccionados para recibir apoyo financiero se encuentran destacados medios como: 100% Noticias (Costa Rica), Diario El Heraldo (Honduras), El Diario de Hoy (El Salvador), El Nuevo Diario (República Dominicana), La Prensa Gráfica (El Salvador), La Prensa (Nicaragua), Listín Diario (República Dominicana), Prensa Libre (Guatemala), Redacción Regional (El Salvador) y Revista Estrategia & Negocios (Honduras).

"Estamos comprometidos a apoyar el periodismo de calidad en América Latina. Nuestra colaboración con la SIP en el Acelerador de Ingresos Digitales es una muestra de ese compromiso, y estamos entusiasmados por ver los resultados positivos que este programa está generando para los medios de la región", indicó Alejandra Brambila, News Partner Manager en Google.

Por su parte, el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, dijo que "la transformación digital de los medios es una prioridad para garantizar el acceso a información de calidad". "Agradecemos el apoyo continuo de Google, cuyo compromiso con esta causa refuerza nuestra capacidad de impulsar proyectos que fortalezcan la sostenibilidad y resiliencia de los medios en la región", agregó Dutriz, CEO y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.

 

Apertura Segunda Cohorte en Sudamérica

El programa se expande con la incorporación de un nuevo grupo de medios seleccionados tras un riguroso proceso, con lo que se abarca a organizaciones de 11 países en total. Esta cohorte trabajará en el diseño e implementación de estrategias digitales innovadoras, incluyendo a: 2001 (Venezuela), ABC (Paraguay), Brújula Digital (Bolivia), Búsqueda (Uruguay), Ciencia del Sur (Paraguay), El Carabobeño (Venezuela), El Deber S.A. (Bolivia), El Diario (Bolivia), El Diario Ediasa S.A. (Ecuador), El Nacional (Paraguay), El Nacional (Venezuela), El Observador (Uruguay), El País (Uruguay), El Regional de Zulia (Venezuela), El Universo (Ecuador), Extra (Ecuador), Impacto (Venezuela), La Hora (Ecuador), Revista Digital Plan V (Ecuador) y Revista Nómadas (Bolivia).

Ezequiel Arbusti, CEO y fundador de Marktube Group, concluyó: "La innovación en los modelos de negocio es esencial para que los medios respondan a las necesidades de sus audiencias en un entorno digital en constante evolución. Este programa es un ejemplo de cómo podemos construir un futuro más sólido para el periodismo".

El Acelerador de Ingresos Digitales es la segunda fase del programa Enhanced Fundamentals Lab que viene desarrollando la SIP, con apoyo de GNI y respaldo técnico de Marktube desde 2023, beneficiando a 80 medios de América Latina.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

 

Se inicio en Cúcuta el proceso oficial de actualización catastral en el sector urbano 6 comprendido por los barrios Ceiba II (parte de la Calle 6 Norte al sur), Colsag, Govika (parte de la Av. 1E al occidente), La Capillana, La Castellana, La Ceiba, La Merced, La Riviera, Lleras Restrepo, Los Pinos, Pescadero-Colpet, Popular, Quinta Bosch, Quinta Oriental (parte de la Av. 1E al occidente) y la Zona Industrial; un paso fundamental hacia la modernización y la optimización del catastro, liderado por la Alcaldía de San José de Cúcuta, en coordinación con la Subsecretaría de Gestión Catastral Multipropósito.

El proceso tiene como objetivo actualizar la información física, jurídica y económica de los predios en el sector, alineándose con los principios del catastro multipropósito. Esta actualización permitirá contar con datos precisos y actualizados que beneficiarán tanto a los propietarios como a la administración municipal, mejorando la toma de decisiones y la planeación del desarrollo urbano.

Ricardo Ramírez, subsecretario de Gestión Catastral Multipropósito, destacó la importancia de este proceso para el crecimiento de la ciudad. “La actualización catastral no solo es un avance técnico, sino un compromiso con el desarrollo sostenible de Cúcuta. Con esta información actualizada, podremos mejorar la gestión del territorio, optimizar el uso del suelo y planificar el crecimiento futuro de manera más eficiente”.

El proceso será ejecutado por un equipo técnico especializado, cuya identidad se comienda sea verificada en https://ide.cucuta.gov.co/geoportal/?page_id=1226 que recorrerá el sector urbano 6 para verificar y actualizar la información catastral de cada predio. Es importante resaltar que esta actualización no genera automáticamente un incremento en el impuesto predial, ya que el objetivo es garantizar que la información sea precisa y refleje las condiciones actuales del territorio.

Además, la ciudadanía podrá acceder a la información actualizada a través del geoportal catastral del municipio, una herramienta que refuerza el acceso a datos públicos bajo estrictas normas de protección de datos.

El equipo de la Subsecretaría de Gestión Catastral hace un llamado a todos los propietarios y residentes del sector urbano 6 a colaborar activamente con el proceso, permitiendo el acceso a la información y resolviendo cualquier duda que pueda surgir durante la actualización.

Para más información sobre este proceso o resolver inquietudes, los ciudadanos pueden acercarse a los puntos de atención al ciudadano dispuestos por la administración municipal o visitar el portal web oficial https://ide.cucuta.gov.co/