Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

El costo de vida o canasta familiar en Cúcuta metropolitana (CM) con 0,46%, durante el mes de febrero 2020, estuvo por debajo del nacional del 0,67%, pero los acumulados de los doce meses anteriores lo situaron con 4,23% por encima del 3,72 nacional; igual ocurre con los dos meses transcurridos del 2020 que sumaron 1,25% superando el 1,09% de las 23 regiones que mensualmente presenta el @DANE_Colombia.

De febrero 2020 donde mejor le fue a CM es el rubro de alimentos, ocupando el segundo lugar con 0,48% que es casi la mitad del 0,93% nacional.

Los acumulados de CM en los dos meses del 2020 lo desfavorecieron al ocupar con 1,25% el quinto puesto en los mas altos de Colombia que acumuló 1,09% aunque fue el mas económico de Colombia con 0,57% muy por debajo del 1,69% nacional.

Otra cifra que agrava la situación de Cúcuta Metropolitana es el acumulado de 4,23% de los doce meses anterior, “variación anual” lo denomina el Dane, puesto que el de Colombia es del 3,72%.

El IPC de la energía eléctrica de Colombia en febrero 2020 estuvo en 1,20% pero el de Cúcuta Metropolitana fue inferior con 0,79%; de ese grupo son llamativo los indicadores de decrecimientos en Medellín con 2,59%, Tunja 1,36% y Manizales 0,70%.

Cúcuta en 2019 estuvo una centésima por debajo del Índice de Precios al Consumidor IPC de Colombia que acumuló 3,80%, según el reporte oficial del Departamento Nacional de Estadísticas DANE.

Con el 3,79% de Cúcuta en 2019 se ubica como la doceava de las 23 regiones en costos, mientras la menor fue Neiva con 2,72% y la mas costa Riohacha con 4,79%, manteniendo Cúcuta la tendencia de estar por debajo de las cifras nacionales, tal como ocurrió en la vigencia anual del 2018 con 3,18% mientras en ese entonces Cúcuta registró 2,89%.

Desde 2019 hubo variantes de los grupos que subieron a doce: 1-Alimentos y bebidas no alcohólicas; 2-            Bebidas alcohólicas y tabaco; 3-Prendas de vestir y calzado; 4-Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; 5-Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar: 6- Salud; 7-Transporte; 8-Información y comunicación; 9-Recreación y cultura; 10-Educación; 11-Restaurantes y hoteles; 12-Bienes y servicios diversos.

De los relacionados doce grupos, el de mayor impacto al bolsillo de los colombianos en 2019 fue Alimentos y bebidas no alcohólicas con 5,80% seguido de Educación con 5,75%; el mas favorable fue Prendas de vestir y calzado con 0,69%.

Antes del 2019 había nueve agrupaciones: 1-Alimentos, 2-Vivienda, 3-Vestuario, 4-Salud, 5-Educación, 6-Diversión, 7-Transporte, 8-Comunicaciones y 9-Otros gastos.

Para el DANE “El Índice de precios al consumidor IPC es una investigación estadística que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores… (la) Estructura de la canasta IPC (es) de acuerdo a la nomenclatura estándar internacional COICOP”

El aumento del costo de vida de Cúcuta Metropolitana CM con 0,79% en enero 2020, fue el segundo mas alto de Colombia, porcentaje que casi duplica el del país, que registró 0,42% según reporta el Dane en el Índice de Precios al Consumidor o IPC.

Por renglones, donde mejor se ubicó CM con su 0,08% fue en alimentos siendo el menor de Colombia donde se incremento en 0,76%.

Los sectores donde peor estuvo CM en enero 2020 correspondió a vestuario y calzado, el mas alto de Colombia con 0,58% (nacional 0,22%), pero en porcentajes estuvo de subcampeón nacional en aumentos de transporte con 5,60% (nacional 0,70%);  dado que donde mas subió en transporte fue Barranquilla con 6,65%.

La cifra que no se explica desde el año 2019 con la nueva metodología, es en educación que sigue registrando cero porcentaje, pese a que Cúcuta y casi medio país tienen calendario A, que iniciaron clases en enero, mes al que corresponden los datos del Dane.

Del panorama nacional, el 0,42% del IPC en enero 2020, es inferior al 0,60% de enero 2019; pero se vuelve desfavorable la cifra al comparar el acumulado de doce meses a enero 2019 con 3,15% y los 3,62% al 2020.

Cúcuta metropolitana la región mas costosa en septiembre 2019

El doble del costo de vida durante septiembre 2019, lo registró Cúcuta metropolitana, con 0,46%, dado que el nacional estuvo en 0,23%, sumado a que por segunda vez en el año supera con el acumulado de 3,29% el 3,26% de las 23 regiones que mide el Dane.