Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

Reveladas presuntas irregularidades en las solicitudes de revisión de los estratos presentadas a los prestadores de servicios, denunció el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez Rodríguez, con 10 casos de presunta falsedad de documento en ese proceso.

Bajo el lema “sin robar, sin mentir, sin traicionar”, Yáñez Rodríguez expuso un panorama de la revisión de los estratos que adelanta la administración municipal, dejando claro que este proceso se lleva a cabo desde el año pasado por solicitud del Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, con el fin de verificar la correcta aplicación por parte de los prestadores de esa base de datos, la cual es fuente de la asignación de subsidios.

También señaló que esta administración se ha ajustado a la Ley 142 de 1994, la cual adjudica esta obligación a las alcaldías, y a su vez ha cumplido con la actualización de la estratificación, como lo expresa el decreto presidencial 07 de 2010.

Agregó que, dentro de este estudio se lograron analizar 11.945 predios, en el 97% de estos quedaron en el mismo estrato o fueron ratificados en este nivel.

Así mismo, aclaró que los prestadores de servicios públicos ya tenían conocimiento de la actualización de la base de datos de estratificación desde años anteriores, gracias a la advertencia que había emitido la Contraloría General de la República, cuyo concepto en 2019 hacía referencia a un proceso “ineficiente, ineficaz y antieconómico” por parte de anteriores administraciones.

En ese momento, la Contraloría determinó que en Cúcuta existían usuarios con aplicación de estratificación diferente a la base de datos oficial. Entre 2015 y 2017 la información de los prestadores y la de la administración municipal no correspondía a la realidad, dejando como consecuencia que en 2019 el Ministerio de Hacienda emitiera el concepto de alto riesgo en el manejo de recursos.

Hallazgos remitidos a la Procuraduría

La Subdirectora de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos del Departamento de Planeación, Marcela Rodríguez Camacho, informó que entre noviembre y diciembre de 2020, esta dependencia hizo la revisión del estrato de diferentes sectores de la ciudad, identificando la aplicación errónea de la metodología para establecer la estratificación en 518, sin justa causa.

En la mayoría de estos casos, se encontró que en el software se mantienen las características exteriores físicas de las viviendas registradas desde los inicios de la estratificación y que el estrato calculado en ese proceso no coincidía con el que arrojaba el Predial, lo que llevó a que esta dependencia a remitir estos hallazgos a la   Procuraduría Provincial de Cúcuta a través de un oficio enviado el 30 de diciembre de 2020, con el fin de que se adelanten las investigaciones para aclarar estos hechos.

 

Falsedad en documentos públicos

Otro de los aspectos que ha generado preocupación a la administración municipal ha sido la identificación reciente de solicitudes de modificación de estrato radicada ante los prestadores de servicios con documentos públicos falsificados.

Durante el 2020, el Comité Permanente de Estratificación -órgano asesor, consultivo y veedor de la estratificación- insistió en la verificación de los certificados de estratificación que los usuarios presentaban para modificar su estrato, gracias a las consultas que los prestadores hicieron a la administración sobre las posibles alteraciones en dichos documentos.

La Subdirección de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos del Departamento de Planeación Municipal realizó esta verificación y encontró 10 documentos con alteraciones, los cuales habían sido entregados a Aguas Kpital y Veolia para solicitar la modificación del estrato.

Rodríguez Camacho aclaró que podrían ser más casos, al tiempo que reveló una presunta suplantación de la firma de la directora de Planeación Municipal, Margarita María Contreras Díaz, denuncia que se presentará ante las autoridades competentes con sus respectivos soportes.

“Esto es gravísimo. Estamos hablando de personas que se toman el trabajo de falsificar certificados de estratificación, donde no solo se adultera el contenido sino se suplanta la firma de un funcionario público, con el fin de evadir el pago en las contribuciones y de recibir subsidios del sistema, quitándole la posibilidad a los usuarios que sí deberían beneficiarse según la correcta aplicación de la normatividad y metodología”, agregó Rodríguez Camacho.

Insiste que a los prestadores de servicios se les ha pedido entregar los expedientes de las peticiones con inconsistencias, para poder identificar el usuario o quién presenta la petición -que no siempre es el propietario del predio- y poder exponer ante las autoridades esta presunta falsedad en documento público.

Las cifras de la revisión

La Subdirección de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos del Departamento de Planeación Municipal indicó que en 2020 se realizó la valoración de los estratos de 11.945 predios de los 247.069 que en total se tienen referenciados en la ciudad.

De los 11.945 que se revisaron, 11.587 (97% de los revisados) fueron ratificados, es decir, que se mantienen en el estrato; 129 (1% de los revisados) bajaron de estrato y 229 (2% de los revisados) subieron.

Esta revisión se llevó a cabo por dos de las situaciones que autorizan a las alcaldías a cumplir con esta función, según el decreto 7 de 2010. Estas fueron: reclamos de usuarios y la reclasificación de vivienda por cambio del contexto urbano, semiurbano, rural o atipicidad. 

El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez Rodríguez, reiteró el compromiso de la administración municipal de generar las mejores condiciones para garantizar la calidad de los servicios públicos en la ciudad, y aclaró que el proceso de estratificación se ha venido desarrollando conforme al decreto presidencial 7 de 2010.

 

Lo que viene

Según Margarita María Contreras Díaz directora del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, dentro de las acciones proyectadas para este 2021, referentes a este asunto, están la solicitud de un informe sobre el estado de la actualización de la base de datos de los usuarios de los prestadores de servicios, al igual que la evaluación de la implementación del programa “Actualización de Estratificación”, incluido en el plan de desarrollo “Cúcuta 2050, estrategia de todos”, el cual fue aprobado por el Concejo de Cúcuta el año pasado.

Firmaron acuerdo de asesoría legal, la Alcaldía de Cúcuta y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, para que la capital nortesantandereana reciba acompañamiento de la Agencia en los temas que se definan según criterios seleccionados, teniendo en cuenta su relevancia para la defensa jurídica del Estado. 

Este lunes 25 en reunión virtual, Camilo Gómez Alzate, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, y Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, Alcalde de Cúcuta, firmaron el convenio que pone en marcha los esfuerzos conjuntos que garantice la Agencia brinde asesoría tendiente al fortalecimiento de la defensa jurídica de Cúcuta.

“Una de las principales apuestas de nuestro plan de gobierno y nuestro plan de desarrollo, es precisamente diseñar estrategias que tengan visión de largo plazo, es por eso que este acuerdo es una de las apuestas hacia el futuro que garantizará la defensa de los recursos públicos”, señaló el mandatario local.

Para la Alcaldía de Cúcuta, la firma de este convenio buscará la disminución del número real de demandas contra el municipio, al implementarse una política de control del riesgo judicial, pero además atender oportunamente cada una de ellas, dar cumplimiento a las sentencias judiciales y en consecuencia cumplir las condenas ya impuestas, evitando así el crecimiento exponencial de intereses moratorios que desangran el fisco municipal.

“Para este gran avance, contamos además con el apoyo fundamental del Departamento Administrativo de Función Pública, con el fin de unir esfuerzos en un modelo de gobierno abierto que se basa en la medición de impactos, la escucha colectiva y la transparencia de esta administración” puntualizó el ingeniero Jairo Yáñez.

“La Agencia realizará su mejor gestión para brindar asesoría a la Alcaldía de Cúcuta de manera que le permita a sus funcionarios optimizar su trabajo en las diferentes etapas del ciclo de Defensa Jurídica. Lo importante no es solo ganar los litigios sino también prevenirlos, y en esto la experiencia de la Agencia es exitosa, reconocida internacionalmente”, enfatizó Gómez Alzate.

Con la firma de ese convenio, Cúcuta se une a Cartagena, Bucaramanga y Cundinamarca entidades del orden territorial que ya cuentan con los instrumentos de la Agencia que han sido exitosos a nivel nacional para prevenir el daño antijurídico y defender el Estado. Este convenio traerá a la ciudad de Cúcuta beneficios de orden económico, organizacional, administrativo y jurídico.

Inició la Fase de Demanda 2021 en la que los ciudadanos podrán realizar la solicitud de una encuesta nueva, bajo la metodología Sisbén IV con la Oficina de Caracterización, donde quienes no lograron ser encuestados en la ‘Fase de Barrido’ de los años 2019 y 2020, podrán hacerlo de manera virtual, enviando su solicitud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

De esa forma se podrá caracterizar los hogares más vulnerables de Cúcuta, que serán potencialmente beneficiarios de los programas sociales del Estado; para este año se esperan caracterizar 30.000 núcleos familiares.

Asimismo, el servicio se encuentra abierto para los usuarios que quieran realizar sus solicitudes de Inclusión, Modificación de Datos y/o Retiro.

El Sisbén se encuentra en un proceso de actualización de metodología, de Sisbén III a Sisbén IV; aquellas personas que deseen realizar una solicitud de Inclusión, Modificación de Datos o Retiro y se encuentren bajo la metodología Sisbén III, automáticamente el personal de servicio le redireccionará a la solicitud de encuesta nueva.

Para más información acerca del diligenciamiento de las solicitudes, los interesados pueden comunicarse con las líneas Call Center: 3202269311 – 3133974545 – 3165301875 – 3108808611, WhatsApp: 3165301875 o ingresar a la página web www.blogsisbencucuta.wixsite.com/tramitesenlinea

Todos los trámites del Sisbén NO generan ningún costo; pues es un servicio libre y gratuito para todos.

Mas de millar y medio de personas familias beneficiarias del Programa Familias en Acción no han cobrado el pago extraordinario autorizado por el Gobierno Nacional para mitigar la pandemia generada por el COVID-19.

Ante esta situación se tomó la decisión de publicar la relación de los 1.578 beneficiarios para que las personas que se encuentran en el listado se acerquen a los puntos de pago habilitados de Apuesta Cúcuta 75 para que cobren el mismo hasta el 30 de enero de 2021.

Es importante seguir las indicaciones en el momento del cobro: presentar su documento de identidad, llevar su tapabocas, cumplir con la medida de pico y cédula establecida por la administración municipal y no presentarse con menores de edad al momento del cobro.

ADVERTENCIA: as familias que lleven 3 pagos acumulados sin cobrar serán suspendidas preventivamente del programa.

El operador financiero, Su Red, ha habilitado los canales de atención para resolver cualquier inquietud o soporte en el pago: a través de la línea #596 o al teléfono fijo (031)7431414.

Se recuerdan los canales de atención del Programa Familias en Acción de Cúcuta: líneas telefónicas 3134048856 – 3132488090, Whatsapp 3132488090 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Si tiene alguna inquietud o requiere más información, la persona encargada del enlace municipal de Familias en Acción es Francy Lorena Cuadros Velazco. “Todos los trámites de Familias en Acción son gratuitos”

Listado con los números de cédula, de menor a mayor, de las personas que aún no han hecho efectivo este cobro.