
Reveladas presuntas irregularidades en las solicitudes de revisión de los estratos presentadas a los prestadores de servicios, denunció el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez Rodríguez, con 10 casos de presunta falsedad de documento en ese proceso.
Bajo el lema “sin robar, sin mentir, sin traicionar”, Yáñez Rodríguez expuso un panorama de la revisión de los estratos que adelanta la administración municipal, dejando claro que este proceso se lleva a cabo desde el año pasado por solicitud del Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, con el fin de verificar la correcta aplicación por parte de los prestadores de esa base de datos, la cual es fuente de la asignación de subsidios.
También señaló que esta administración se ha ajustado a la Ley 142 de 1994, la cual adjudica esta obligación a las alcaldías, y a su vez ha cumplido con la actualización de la estratificación, como lo expresa el decreto presidencial 07 de 2010.
Agregó que, dentro de este estudio se lograron analizar 11.945 predios, en el 97% de estos quedaron en el mismo estrato o fueron ratificados en este nivel.
Así mismo, aclaró que los prestadores de servicios públicos ya tenían conocimiento de la actualización de la base de datos de estratificación desde años anteriores, gracias a la advertencia que había emitido la Contraloría General de la República, cuyo concepto en 2019 hacía referencia a un proceso “ineficiente, ineficaz y antieconómico” por parte de anteriores administraciones.
En ese momento, la Contraloría determinó que en Cúcuta existían usuarios con aplicación de estratificación diferente a la base de datos oficial. Entre 2015 y 2017 la información de los prestadores y la de la administración municipal no correspondía a la realidad, dejando como consecuencia que en 2019 el Ministerio de Hacienda emitiera el concepto de alto riesgo en el manejo de recursos.
Hallazgos remitidos a la Procuraduría
La Subdirectora de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos del Departamento de Planeación, Marcela Rodríguez Camacho, informó que entre noviembre y diciembre de 2020, esta dependencia hizo la revisión del estrato de diferentes sectores de la ciudad, identificando la aplicación errónea de la metodología para establecer la estratificación en 518, sin justa causa.
En la mayoría de estos casos, se encontró que en el software se mantienen las características exteriores físicas de las viviendas registradas desde los inicios de la estratificación y que el estrato calculado en ese proceso no coincidía con el que arrojaba el Predial, lo que llevó a que esta dependencia a remitir estos hallazgos a la Procuraduría Provincial de Cúcuta a través de un oficio enviado el 30 de diciembre de 2020, con el fin de que se adelanten las investigaciones para aclarar estos hechos.
Falsedad en documentos públicos
Otro de los aspectos que ha generado preocupación a la administración municipal ha sido la identificación reciente de solicitudes de modificación de estrato radicada ante los prestadores de servicios con documentos públicos falsificados.
Durante el 2020, el Comité Permanente de Estratificación -órgano asesor, consultivo y veedor de la estratificación- insistió en la verificación de los certificados de estratificación que los usuarios presentaban para modificar su estrato, gracias a las consultas que los prestadores hicieron a la administración sobre las posibles alteraciones en dichos documentos.
La Subdirección de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos del Departamento de Planeación Municipal realizó esta verificación y encontró 10 documentos con alteraciones, los cuales habían sido entregados a Aguas Kpital y Veolia para solicitar la modificación del estrato.
Rodríguez Camacho aclaró que podrían ser más casos, al tiempo que reveló una presunta suplantación de la firma de la directora de Planeación Municipal, Margarita María Contreras Díaz, denuncia que se presentará ante las autoridades competentes con sus respectivos soportes.
“Esto es gravísimo. Estamos hablando de personas que se toman el trabajo de falsificar certificados de estratificación, donde no solo se adultera el contenido sino se suplanta la firma de un funcionario público, con el fin de evadir el pago en las contribuciones y de recibir subsidios del sistema, quitándole la posibilidad a los usuarios que sí deberían beneficiarse según la correcta aplicación de la normatividad y metodología”, agregó Rodríguez Camacho.
Insiste que a los prestadores de servicios se les ha pedido entregar los expedientes de las peticiones con inconsistencias, para poder identificar el usuario o quién presenta la petición -que no siempre es el propietario del predio- y poder exponer ante las autoridades esta presunta falsedad en documento público.
Las cifras de la revisión
La Subdirección de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos del Departamento de Planeación Municipal indicó que en 2020 se realizó la valoración de los estratos de 11.945 predios de los 247.069 que en total se tienen referenciados en la ciudad.
De los 11.945 que se revisaron, 11.587 (97% de los revisados) fueron ratificados, es decir, que se mantienen en el estrato; 129 (1% de los revisados) bajaron de estrato y 229 (2% de los revisados) subieron.
Esta revisión se llevó a cabo por dos de las situaciones que autorizan a las alcaldías a cumplir con esta función, según el decreto 7 de 2010. Estas fueron: reclamos de usuarios y la reclasificación de vivienda por cambio del contexto urbano, semiurbano, rural o atipicidad.
El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez Rodríguez, reiteró el compromiso de la administración municipal de generar las mejores condiciones para garantizar la calidad de los servicios públicos en la ciudad, y aclaró que el proceso de estratificación se ha venido desarrollando conforme al decreto presidencial 7 de 2010.
Lo que viene
Según Margarita María Contreras Díaz directora del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, dentro de las acciones proyectadas para este 2021, referentes a este asunto, están la solicitud de un informe sobre el estado de la actualización de la base de datos de los usuarios de los prestadores de servicios, al igual que la evaluación de la implementación del programa “Actualización de Estratificación”, incluido en el plan de desarrollo “Cúcuta 2050, estrategia de todos”, el cual fue aprobado por el Concejo de Cúcuta el año pasado.