Es evidente irresponsabilidad de cantidad de personas en el centro y barrios de Cúcuta sin usar tapabocas o mal utilizado, y por ello la voz de alerta de profesionales de la salud y otras fuerzas vivas de la ciudad, soportado en cifras demostrando que se está en pleno ascenso de la pandemia del Covid19, pues los acumulados al fin de agosto 2020 con 8.276 contagiados y 482 muertos, reflejan incrementos respectivamente en el 421% y 689%.
Durante el mes de agosto 2020 se presentaron 412 nuevas víctimas fatales pues se inició el mes con 70 fallecidos; de los 6.689 nuevos contagiados la Secretaría de Salud de Cúcuta, reporta 4.993 recuperados (65%) y hospitalizados 458 mas 82 en UCI.
Las medidas de la Alcaldía de Cúcuta en el decreto 233 del 30 de agosto 2020 determinando a partir del 1 de septiembre 2020 la etapa de aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable, acordes al decreto presidencial 1168 da paso a la apertura en económica y social y retorna al pico y cédula por días impares y pares según la cédula fija responsabilidad específica a los sectores económicos y de servicios, al igual que prácticas deportivas, reglamentados por el Ministerio de Salud de Colombia.
El 1 de septiembre la Alcaldía de Cúcuta en decreto 236, detalla excepciones al pico y cédula, para apoyo a adultos mayores, enfermos, o tratamientos que requieran acompañamiento; personal médico y de salud; domiciliarios acreditados; finalmente, para gestiones bancarias y pagos, de las embarazadas, gestantes, o personas en condición de discapacidad. Decreto 236 Alcaldía Cúcuta, que también establece ruta obligatoria de requisitos y procedimientos para incorporar actividades económicas, sociales, cívicas, religiosas o políticas.