Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

Jornada de socialización de los programas de subsidio de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional, realizó la Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de Hábitat, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, declarado como tal por la asamblea General de las Naciones Unidas en 1999.

Durante la jornada una de las propuestas que más llamó la atención fue la de la vivienda para jóvenes, una oportunidad de oro que tienen las personas entre 18 y 28 años.

Este programa consta de tres componentes: condiciones preferenciales en el crédito de vivienda de interés social (VIS), garantías para el crédito hipotecario 100% subsidiadas por el Gobierno Nacional y acompañamiento personalizado durante todo el proceso.

Los beneficiarios podrán ser aquellos jóvenes quienes tengan ingresos inferiores a 2 salarios mínimos mensuales, no ser propietario de vivienda y no haber recibido un subsidio de vivienda del Gobierno Nacional.

A través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se podrá acceder a tasas de interés preferenciales de un dígito, así como a un menor requerimiento de cuota inicial para la compra de VIS. Con respecto a esto último, se podrá financiar hasta el 90 % del valor de la vivienda.

Cinco pasos básicos para tener vivienda subsidiada en Colombia.

  1. Identifique la propiedad de su preferencia. Recuerde que debe ser vivienda de interés social.
  2. Diríjase a la constructora que desarrolla el proyecto y verifique que el valor del bien inmueble se ajuste a los requisitos exigidos. El precio máximo es de 150 SMMLV o de 135 SMMLV, según el municipio en donde se compre la vivienda.
  3. Recuerde que si bien la vivienda podrá ser financiada debe verificar qué gastos debe asumir el comprador. Esto puede ser: cuota inicial, firma de promesa de compraventa, pago de peritos, etcétera.
  4. Diríjase al banco de su preferencia o averigüe con la constructora qué entidad bancaria patrocina el proyecto de vivienda y solicite el préstamo.
  5. Asegúrese que el proyecto cuente con el cumplimiento y las garantías de ley.
 Parque Mercedes Ábrego en Cúcuta tendrá nueva imagen con inversión de 800 millones

Recuperación del simbólico parque Mercedes Ábrego, con una inversión de $800 millones inició la alcaldía de Cúcuta por medio de la secretaría de Infraestructura Municipal.

Ubicado en la zona céntrica de la capital nortesantandereana, el parque Mercedes será embellecido con jardines secos, zonas duras, sardineles perimetrales, poda de árboles, accesos para personas en condición de discapacidad, área infantil y se recuperará la estatua y el kiosco del parque.

Los gobernadores, alcaldes de los municipios y distritos de categorías especial, primera y segunda, y capitales de departamento tendrán plazo hasta el próximo 13 de marzo para manifestar su interés en vincularse al programa Casa Digna Vida Digna.

Para ello, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) abrió una nueva convocatoria con la cual espera que las entidades territoriales participen en la cofinanciación de mejoramientos de vivienda urbana, cuyo objetivo es invertir los recursos del 2020 de la manera más eficiente posible.

“El aporte por parte de las entidades territoriales interesadas no deberá ser inferior a $1.500 millones y no podrá ser mayor a $2.000 millones, este dinero se incorporará en el negocio fiduciario constituido por el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) para la ejecución de los mejoramientos de vivienda”, afirmó Carlos Ruiz, Viceministro de Vivienda.

Para participar en el proceso, los gobernadores o alcaldes que decidan postular los municipios y distritos - categorías especial, primera y segunda, y capitales de departamento- deben remitir una comunicación al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio con su firma o la de quien tenga la delegación de ordenador de gasto y secretario de Planeación del ente territorial aportante de los recursos, en la cual manifiesten el interés y la intención de disponer y realizar los aportes respectivos para la financiación del programa.

En la carta también debe detallarse la fuente de los recursos, los cuales podrán ser del presupuesto del ente territorial o provenientes del Sistema General de Regalías (SGR) departamentales, municipales o directos, o una combinación de las anteriores.

“Después de la recepción de las cartas, el Ministerio de Vivienda priorizará a las entidades territoriales que participarán en la vigencia 2020 que tengan recursos propios, también se tendrá en cuenta la disponibilidad presupuestal del programa, la prontitud con la cual se puedan ejecutar los proyectos, y que cumplan el orden de cofinanciación, de mayor a menor aporte, de acuerdo con lo establecido en la circular de la convocatoria”, puntualizó Ruiz.

Las entidades seleccionadas deberán encargarse de la identificación y postulación de las zonas que recibirán los mejoramientos de vivienda, para ello, el Ministerio presentará la propuesta de las zonas identificadas con mayor índice de pobreza multidimensional o aquellas donde se encuentren concentrados los hogares con mayores carencias habitacionales que pueden ser superadas con las intervenciones en mejoramiento de vivienda. Lo anterior de acuerdo a las cifras suministradas por el DNP utilizando el Sisbén y otras fuentes de información.

Las entidades tendrán la obligación de postular los potenciales beneficiarios del subsidio familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento que se encuentren en las zonas avaladas por el Ministerio y que cumplan con los requisitos establecidos en el programa. Para mayor información consulte: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/normativa/auto-circulares

 

Con una inversión de 900 millones de pesos, la alcaldía de Cúcuta intervino el parque recreo-deportivo del barrio Aniversario 1, comuna 4, para el beneficio de este sector de la capital nortesantandereana.

"Aquí están todos sus impuestos; realizamos obras para impulsar a nuestra ciudad,  que hace más de ocho años no se vivía; estamos generando confianza nuevamente en nuestra ciudad" precisó el Alcalde Cesar Rojas.