Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

Medidas especiales por los efectos del fenómeno del niño, agravado por los incendios forestales no solo en Norte de Santander sino varias regiones de Colombia, estableció la corporación ambiental regional Corponor mediante resolución 027 de enero 2024, prohibiendo  temporalmente el uso de agua para llenado de piscinas, riego de jardines y zonas verdes, lavado doméstico de vehículos con mangueras y lavado de fachadas, entre otras disposiciones, en zonas de las cuencas de los ríos Pamplonita, Zulia y Algodonal que surten gran parte del Norte de Santander.

La resolución restringe temporalmente en el 50% las concesiones para actividades agrícolas y pecuarias. Además, restringe en el 30% las concesiones de agua para uso doméstico y consumo humano; igualmente suspende los trámites para la explotación de material de arrastre; así mismo suspende los trámites de licencias ambientales y queda prohibido construir trinchos para desviar agua que impida su normal circulación.Controles en el río Pamplonita

El control y vigilancia de tales medidas, queda en cabeza de los alcaldes.

Desde el 1 de noviembre 2021 los usuarios residenciales morosos del servicio de acueducto en Colombia endeudados durante la pandemia del Covid19, pueden ser objeto de suspensión del servicio, autorizados por la Resolución 955 de la Comisión Reguladora de Acueducto, si no se acogen a los acuerdos de pagos con los prestadores del servicio, salvo cuando allí residan personas en condiciones de protección especial  como enfermedades o discapacidad, aunque las empresas deben garantizar el mínimo vital de 50 litros por persona día según sentencia 641/15 de la Corte Constitucional.

La parte resolutiva de la 955 contiene en su primer artículo “ARTÍCULO 5. SUSPENSIÓN Y CORTE DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO. Las personas prestadoras del servicio público domiciliario de acueducto no podrán adelantar acciones de suspensión o corte del servicio hasta el 31 de octubre de 2021 a los suscriptores residenciales. Parágrafo 1. A partir del 1 de noviembre de 2021, las personas prestadoras del servicio público domiciliario de acueducto deberán aplicar lo previsto en los artículos 140 y 141 de la Ley 142 de 1994” artículos que dicen se deben hacer suspensiones y si no hay pagos o acuerdos, llegando hasta cortar definitivamente el servicio.

Dentro de los considerandos de la 955, figura “Que se hace necesario mantener la señal del parágrafo 2 del artículo 5 de la Resolución CRA 911 de 2020 adicionado por el artículo 4 de la Resolución CRA 936 de 2020, para que las personas prestadoras del servicio público domiciliario de acueducto puedan ofrecer acuerdos de pago a los suscriptores y/o usuarios residenciales, como mecanismo para recuperar las deudas que ocasionaron la suspensión o corte del servicio de los suscriptores y/o usuarios y los consumos no pagados durante la emergencia sanitaria”.

Según sentencia T-614 de 2010 de la Corte Constitucional, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva “…los acuerdos de pago… permiten que la deuda por concepto de facturas atrasadas sea cancelada progresivamente… constituyen una manera de salvaguardar el derecho fundamental al agua y a su vez permitir la suficiencia financiera de las empresas de servicios públicos esenciales”.

Los cucuteños y los habitantes del municipio de Los Patios reciben de parte de los Consejos de Gestión del Riesgo de Desastres, de las empresas prestadoras del servicio de agua potable y de Corponor, tranquilidad en cuanto al suministro del líquido vital, luego del hecho registrado este domingo en la vía Cúcuta – Pamplona, en el kilómetro 90, sector conocido como El Descanso.

Tras atenderse la emergencia y evaluarse el impacto de la misma, en reunión cumplida este lunes en el parque sede de Corponor, el Subdirector de Cambio Climático y Recurso Hídrico de la Corporación, José Antonio García Negrón, señaló que “inicialmente se generó pánico por la posible contaminación del río Pamplonita con combustible, pero tras la verificación se determinó que no se trataba de un hidrocarburo sino de aceite vegetal sin procesar, la comunidad actuó rápidamente y ayudó a almacenar en recipientes y la empresa que construye la carretera en la zona, hizo el primer trabajo de obstrucción para evitar que el líquido cayera sobre la corriente”.

De acuerdo con el subdirector Negrón, desde el momento en que se conoció la situación, se avanzó de manera coordinada con las autoridades de Cúcuta y de Los Patios y se desplazó personal de Corponor de la Territorial Pamplona y de la sede principal al lugar del volcamiento. “En este momento la situación está controlada, el reporte es de tranquilidad para que la prestación del servicio de agua potable sea con normalidad y no hay riesgos ni peligros”.

En la reunión de seguimiento al Plan de Contingencia, el vocero de Aguas Kpital, Gustavo Carvajal, dio a conocer que “el volcamiento del carro cisterna no generó afectaciones en la prestación del servicio de acueducto y que la empresa tomó las medidas pertinentes para el control en la captación, puso las respectivas telas oleofílicas y utilizamos lo que denominamos carbón activado para hacer el atrapamiento de grasas y aceites y por suspensión retirarlas del proceso de potabilización. La empresa ha producido con normalidad y se garantizado el servicio”.

Durante la reunión, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Huber Hernando Plaza Villamizar, explicó que “es importante hacer un llamado a la comunidad a la precaución y a no dejarse llevar solo por el contenido que circula por grupos de WhatsApp y redes sociales. El mensaje es que debemos mantener la calma y consultar los canales oficiales de las entidades que tienen a su cargo la atención de la emergencia, en este caso las empresas de acueducto, los Consejos de Gestión del Riesgo, Aguas Kpital, la Corporación”.

El funcionario de la Alcaldía de Cúcuta, además, les recuerda a los ciudadanos que, para tener una información oficial, también se puede llamar a las líneas de atención de Bomberos (119), Defensa Civil (144), Cruz Roja (132) y a la Policía (123).

 

 

Ante las situaciones de emergencia presentadas por la ola invernal del último trimestre del año 2020 en varios de nuestros colectores paralelos al Canal Bogotá, Aguas Kpital informa a la opinión pública sobre los trabajos de reposición programados para el periodo 2022/2026 y que fueron anticipados para atender la emergencia.

A la fecha se han culminado trabajos de reposición de los colectores en los sectores ubicados en el sector Gaitán margen izquierdo, sector Cundinamarca margen izquierdo, sector Transversal 17 a Calle 8, sector Puente Diagonal Santander margen izquierdo, y sector Avenida Guaimaral (Av 11E) a Avenida Libertadores margen derecho. Se adelantan trabajos en los colectores ubicados en la Calle 8 -Avenida 7 (vertimiento Av. 9) y Sector Puente Jorobado La Merced a Universidad Libre margen izquierdo, programados para culminar en la segunda semana del mes de mayo.

Es importante rodear una acción multiinstitucional de carácter socio ambiental que busque convertir al canal Bogotá en un sitio diferente, limpio, seguro y digno de mostrar a propios y foráneos, para lo cual hacemos un llamado a los diferentes sectores públicos y privados, fuerzas de Policía, Ejército Nacional, Juntas de Acción Comunal, medios de comunicación y comunidad en general, que busque solucionar las causas que originan estos inconvenientes, entre otras las siguientes:

  • Atender las medidas para solucionar los vertimientos de aguas residuales directamente al canal, producto de asentamientos subnormales localizados aguas arriba del desarenador Magdalena (parte alta de los asentamientos María Teresa, Barrio Nuevo y Santander).
  • Erradicar conexiones erradas de las Aguas lluvias de muchas de las viviendas del sector, conectadas al sistema de alcantarillado sanitario (arrastre de material y elementos extraños), que generan taponamientos en diferentes partes de los colectores matrices ubicados de manera paralela al canal Bogotá (Interceptores izquierdo y derecho).
  • Establecer estrategias para mejorar el manejo de residuos sólidos (basuras) por parte de la población y/o comunidad aferente a la zona de influencia del canal, así como de los habitantes de calle que habitan dentro de esta infraestructura.
  • Las basuras son arrojadas dentro de los sistemas de recolección y transporte de las aguas residuales ocasionando obstrucción y taponamientos de éstos.
  • Adelantar los planes de reposición de los colectores, como lo hemos iniciado. Estaremos informando semanalmente del avance de la reposición de colectores y de las medidas para mitigar los vertimientos sobre el Canal y demás medidas para mitigar los efectos negativos del trabajo.