Visita presidencial de Petro a Cúcuta el 20 de marzo 2025
PRESIDENTE PETRO VA AL CATATUMBO
ADRES reporta a la Fiscalía presuntas anomalías de 36 IPS que estarían operando sin infraestructura física pretendiendo cobrar mas de 79 mil millones de pesos
TOQUE DE QUEDA NOCTURNO EN ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA
Buscan familiares de cinco cuerpos identificados como nacidos en Norte de Santander
previous arrow
next arrow

 

El 14 de septiembre la Liga de Consumidores de Cúcuta será punto de conciliatón para la capital nortesantadereana, dentro de la jornada de Conciliatón Nacional, como estrategia del Ministerio de Justicia y del Derecho, en asocio con centros de conciliación públicos y privados, funcionarios públicos habilitados para conciliar y los conciliadores en equidad. El 15 la jornada se desarrollará en el Centro de Convivencia en Comuneros, ciudadela de Juan Atalaya.

La conciliación en equidad tiene la ventaja de ser un servicio gratuito, como acceso rápido y efectivo a la justicia comunitaria, con los mismos efectos de una sentencia judicial; la atención es personalizada y de calidad. Igualmente ahorra en tiempo y dinero, en la búsqueda de promover el diálogo y la autogestión de los conflictos entre ciudadanos.

Son asuntos conciliables en equidad los de fijación de cuotas alimentarias; préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas, u obligaciones en  general; propiedad horizontal, particularmente cuotas de administración; restitución de inmuebles arrendados; separación de cuerpos; disolución de la sociedad conyugal; disolución de la sociedad patrimonial de hecho; conflictos de convivencia; custodia de hijos y regulación de visitas; asuntos laborales que puedan ser conciliables; daño en bien ajeno; injuria y calumnia, cuando no trascienda; abuso de confianza; uso de espacios comunes; conflictos de convivencia por ruido, mascotas o humedades; uso de los espacios comunitarios; conflictos en la comunidad; problemas con maestros de construcción, pintores, carpinteros o plomeros.

El Conciliador en equidad, es una persona con reconocimiento comunitario, de altas  calidades humanas y gran compromiso social que es nombrada por la  máxima autoridad judicial de su municipio para que administre justicia de  manera temporal y gratuita; como los nombrados que actuarán en la Liga de Consumidores de Cúcuta, con actas de nombramiento del Tribunal Superior de Cúcuta.

Sigue el toque de queda nocturno en todo el departamento Norte de Santander hasta el 4 de enero 2021; y la prohibición de circulación de personas y vehículos del 1 al 3 de enero 2021, disposiciones contenidas en el decreto 1092 de la gobernación Norte de Santander, además del cierre de frontera con Venezuela hasta el 16 de enero.

Las medidas del 1092 se realizan para mitigar el Covid19 que en Colombia a fecha 31 de diciembre 2020 registra 1.642.775 contagios y 43.213 fallecidos; en Norte de Santander 40.347 contagiados y 278 fallecidos; en Cúcuta 26.217 positivos y 1389 fallecidos.

El toque de queda sigue vigente hasta el 4 de enero2021 entre las 19:00 (7 p.m.) y las 5 de madrugada (05 a.m.) del día siguiente.

El decreto 1092 determina también la prohibición de venta y consumo de licores, reuniones para más de diez personas en espacios públicos en las cual no deben asistir personas con diagnóstico de Covid19 positivo o expuestas al mismo. Así mismo restringe las actividades recreativas en equipo de dos o mas personas.

La misma norma determina  32 excepciones (artículo segundo) para desarrollar actividades las autoridades y personal de sanitario y emergencias, servicios públicos, medios de comunicación (acreditados), la compra y proveeduría de alimentos y medicina, asistir a niños y mayores de 70 años o personas en condición de discapacidad. También, la prestación de servicios bancarios y financieros, personasen tránsito a otros departamentos, y servicios de taxis solicitados vía telefónica o plataformas.

Los fundamentos  de las medidas se tomaron en el Puesto de Mando Unificado del 18 de diciembre 2020, con la presencia del ministro de salud, motivados en los altos índices de ocupación de camas UCI  cercanos al 100% de la capacidad, además de los nuevos contagios del Covid19 que en solo cuatro días registran 4.392.

 

El 14 de septiembre la Liga de Consumidores de Cúcuta será punto de conciliatón para la capital nortesantadereana, dentro de la jornada de Conciliatón Nacional, como estrategia del Ministerio de Justicia y del Derecho, en asocio con centros de conciliación públicos y privados, funcionarios públicos habilitados para conciliar y los conciliadores en equidad. El 15 la jornada se desarrollará en el Centro de Convivencia en Comuneros, ciudadela de Juan Atalaya.

La conciliación en equidad tiene la ventaja de ser un servicio gratuito, como acceso rápido y efectivo a la justicia comunitaria, con los mismos efectos de una sentencia judicial; la atención es personalizada y de calidad. Igualmente ahorra en tiempo y dinero, en la búsqueda de promover el diálogo y la autogestión de los conflictos entre ciudadanos.

Son asuntos conciliables en equidad los de fijación de cuotas alimentarias; préstamos o deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas, u obligaciones en  general; propiedad horizontal, particularmente cuotas de administración; restitución de inmuebles arrendados; separación de cuerpos; disolución de la sociedad conyugal; disolución de la sociedad patrimonial de hecho; conflictos de convivencia; custodia de hijos y regulación de visitas; asuntos laborales que puedan ser conciliables; daño en bien ajeno; injuria y calumnia, cuando no trascienda; abuso de confianza; uso de espacios comunes; conflictos de convivencia por ruido, mascotas o humedades; uso de los espacios comunitarios; conflictos en la comunidad; problemas con maestros de construcción, pintores, carpinteros o plomeros.

El Conciliador en equidad, es una persona con reconocimiento comunitario, de altas  calidades humanas y gran compromiso social que es nombrada por la  máxima autoridad judicial de su municipio para que administre justicia de  manera temporal y gratuita; como los nombrados que actuarán en la Liga de Consumidores de Cúcuta, con actas de nombramiento del Tribunal Superior de Cúcuta.

Nueva cédula de colombianos tendrá información digital

Nueva cédula de colombianos que la tramiten por primera vez o duplicados, desde marzo 2020, tendrá componentes digitales de acuerdo a estándares internacionales, anunció el registrador nacional del estado civil, Alexander Vega Rocha, dando cumplimento al decreto anti trámites, 2106 del 22 de noviembre 2019, expedido por el Gobierno Nacional.

“La cédula tendrá un chip digital en el que podrá incluirse la historia clínica y otros datos biográficos de la persona y también podrá descargarse en el celular y tendrá validez ante las autoridades”, precisó el registrador.

Vega aclaró que no se anulará ninguna de las cédulas existentes; simplemente, el ciudadano que lo desee podrá solicitar un duplicado del documento que saldrá con las nuevas especificaciones. Se prevé que esta actualización se dé en el primer trimestre del 2020.

El registrador también informó que dentro del Plan de Acción para la Registraduría del siglo XXI, los colombianos podrán obtener digitalmente el certificado del registro civil de nacimiento.