Se intensifican las acciones de vacunación para iniciar, continuar y completar esquemas en la población, por la administración municipal de Cúcuta que se realizará durante los meses de septiembre a diciembre con las jornadas de Intensificación de la Vacunación para la población objeto del programa en en Cúcuta.
La población objeto de las jornadas son niños de 0 a 5 años; niñas de 9 años; mujeres en Edad Fértil (MEF), gestantes, adultos mayores de 50 años y población priorizada para influenza estacional.
El sábado 26 de septiembre se celebrará el primer día central de la jornada de intensificación para reducir el acumulo de susceptibles, demostrando así que la primera infancia está en el centro de la agenda política del alcalde Jairo Yáñez en pro de la ciudadanía.
“Tenemos una importante cifra de niños susceptibles, durante estos meses desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) buscamos encontrarlos y vacunarlos para disminuir el número de niños con esquemas incompletos y de esta manera dar cumplimiento a las metas establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social para el año 2020”, indicó Astrid Urbina, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud Municipal.
“Con esta actividad permitimos que los niños, gestantes y adultos disfruten del derecho a vivir en buenas condiciones de salud en Cúcuta, con una inmunidad efectiva contra las enfermedades prevalentes como tos ferina, tuberculosis, hepatitis a y b, poliomielitis, otitis, diarreas por rotavirus, neumonías, fiebre amarilla, varicela, virus del papiloma humano, sarampión, rubéola, paperas, tétanos, meningitis e influenza”, aseveró la profesional.
La jornada en Cúcuta estará liderada por la Secretaría de Salud Municipal, las EPS y las Instituciones Prestadoras de Servicios, que han dispuesto de 32 puntos de vacunación. Cabe aclarar que todos los días son días de vacunación y los usuarios, sin distinción de nacionalidad o aseguramiento en salud, pueden aplicarse las vacunas del esquema en cualquier institución, sin ningún costo.
NORTE SALUD S.A.
IPS EL PARQUE
IPS SAN RAFAEL
CÚCUTA ESTE
CENTRO MÉDICO DE URGENCIAS SAN RAFAEL LTDA
UNIDAD BÁSICA PUENTE BARCO LEONES
UNIDAD BÁSICA DE COMUNEROS
UNIDAD MATERNO INFANTIL LA LIBERTAD
POLICLÍNICO DE JUAN ATALAYA
I.P.S. AEROPUERTO
UNIDAD BÁSICA AGUA CLARA
I.P.S. BELEN
I.P.S. DIVINA PASTORA
I.P.S. LA FLORESTA
I.P.S. LA ERMITA
I.P.S. LOMA DE BOLÍVAR
I.P.S. NIÑA CECI
I.P.S. OSPINA PÉREZ
I.P.S. PALMERAS
I.P.S. EL SALADO
I.P.S. SAN MARTÍN
I.P.S. TOLEDO PLATA
I.P.S. DOMINGO PÉREZ
IPS LOS OLIVOS
IPS CLÍNICA MÉDICO QUIRÚRGICA QUINTA ORIENTAL
CENTRO DE ATENCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS C.D.I. S.A.
ALIADOS EN SALUD S.A.
UBA VIHONCO SAS
UBA VIHONCO GRAN COLOMBIA
LADMEDIS IPS ATALAYA
UPREC UNIDAD DE PREVENCIÓN CLÍNICA CÚCUTA
NORDVITAL IPS ATENCIÓN PRIMARIA
Igualmente hay personal vacunador haciendo recorrido por los diferentes barrios buscando población susceptible objeto del programa y garantizando la vacunación en el domicilio.
“Es importante que los padres y cuidadores se acerquen a los puntos de vacunación, en cada institución se verificará el carné físico y/o el sistema de información para identificar las vacunas pendientes; con este acto, podremos evitar que los niños adquieran enfermedades prevenibles con la vacunación”, puntualizó Urbina.
La Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Salud continúa dando la importancia necesaria al programa PAI, por lo tanto, habilitó para la comunidad en general las líneas celulares 3147852197 y 3115979200 que permitan dar asesoría y coordinar la vacunación de los niños susceptibles. De esta manera lograr el cumplimiento de coberturas de vacunación, evitando así enfermedades inmunoprevenibles en la población cucuteña y fronteriza.