Sigue por debajo el costo de vida en Cúcuta metropolitana respecto a Colombia
Canasta familiar de Colombia sigue bajando en los acumulados a julio 2025
Ampliaron plazo para pago de industria y comercio en Cúcuta
American Fest Cúcuta 2025 más que alimentos y espectáculos
Incentivos empresariales para generadores de empleos nuevos en Cúcuta
previous arrow
next arrow

Concluyó con multa superior a los $1.667 millones a Gaseosas Posada Tobón S.A <Postobón> por falta de calidad, información inadecuada y publicidad engañosa en las proclamas anunciadas en diferentes piezas publicitarias emitidas durante la promoción de su producto denominado “refrescos de frutas HIT variedades” determinación de la Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio.

El proceso se inició por queja de la Corporación Colombiana de Padres y Madres -Red Papáz, radicado 17-424418-1 de agosto del 2018, seguido de la formulación de cargos en noviembre 2019 por Superindustria y concluye con la multa de $1.667.825.700 que puede ser recurrida, según la resolución 37544 de 155 página, donde la Red Papáz se constituyó en “tercera Interesada”.

En uno de los apartes de la 37544 se lee en la página 148 “…denotan una aparente intención de inducir en error a esta autoridad, toda vez que la información suministrada durante la etapa preliminar, respecto a las difusión de dos de las piezas publicitarias objeto de investigación, fue cambiada en el transcurso de la etapa investigativa…”

Para la @sicsuper “los derechos de niños, niñas y adolescentes, en su calidad de consumidores, fueron vulnerados luego de recibir información inadecuada … Asimismo, POSTOBÓN S.A. incumplió con la obligación de evitar el uso de imágenes, expresiones visuales o auditivas o representaciones que no correspondieran a la realidad del producto, en lo relacionado con sus características y la obligación de no exagerar su naturaleza”.

Además, indica que “La decisión…se adoptó luego de adelantar el correspondiente proceso administrativo sancionatorio, donde se demostró la vulneración de los derechos que tienen los consumidores a: Recibir productos de calidad conforme a las condiciones anunciadas en la publicidad. Recibir protección contra la publicidad engañosa. Obtener información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea sobre los productos ofrecidos”.

El Consultorio Jurídico de la Universidad Francisco de Paula Santander entendiendo las dinámicas sociales y las nuevas formas de vida que por estos días se han tenido que adoptar como medidas de prevención ante la propagación del Covid-19, ha abierto sus puertas de forma remota apoyado en las TIC para brindar sus servicios de acompañamiento y asesoramiento gratuito a la comunidad cucuteña y su área metropolitana.

Derecho penal, laboral, administrativo y civil-familia, son algunas de las áreas orientadas por los docentes y estudiantes de último semestre del programa, que son atendidas a través de llamadas telefónicas, mensajes de whatsapp, mensajes de texto, correo electrónico o videollamada.

Para acceder a estos servicios, Viviana Patricia Jaramillo Olave, directora del Consultorio Jurídico-UFPS, explicó que los interesados deben ingresar al enlace: https://forms.gle/YaZwBnyuaWSaGgew8 donde registrarán la información requerida por la Unidad, para luego ser evaluada por los docentes y así comunicarse con el usuario por medio de los mecanismos establecidos.

 “Todo el proceso tiene un primer filtro en los docentes que hacen parte del Consultorio, ellos son quienes reciben la solicitud y luego la socializan con los estudiantes de último semestre del programa de Derecho, a través de reuniones asistidas por las TIC, para de esta forma comunicarse con el usuario y prestarle la asesoría correspondiente”, destacó Jaramillo Olave.

Aclaró, que actualmente solo se están emitiendo conceptos jurídicos, no se están llevado procesos como tal, debido a que, por motivos de la emergencia sanitaria en el país, están suspendidos los términos judiciales, es decir, no están laborando los juzgados ni ninguna entidad jurídica. 

Por su parte, Luis Eduardo Trujillo Toscano, director del Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de la UFPS, resaltó que esta medida adoptada por el Consultorio Jurídico es un esfuerzo global de todo el equipo de trabajo que hace parte de esta unidad académico-administrativa, para seguir llevando este programa de extensión Institucional a diferentes sectores del Departamento.

 “Esta iniciativa permite que la Universidad y el programa de Derecho proyecten su labor social hacia la comunidad, adaptándose a las nuevas dinámicas para llevar sus servicios de extensión en el ámbito legal a través de herramientas tecnológicas de fácil acceso para la ciudadanía en general” sostuvo Trujillo Toscano.

Asimismo, destacó que a la fecha se ha logrado recepcionar un gran número de procesos por medio de esta modalidad, lo que evidencia el gran trabajo que se ha venido realizando desde el Consultorio Jurídico, llegando con soluciones prácticas y fundamentadas a todas aquellas personas que lo soliciten.

Manifestó que la prestación de este servicio está direccionado principalmente a personas de estratos 1 y 2, pero, que ante la actual situación que se vive en la ciudad y el país, cualquier persona que requiera algún tipo de orientación en el ámbito jurídico y que esté dentro de las áreas anteriormente nombradas, lo podrá hacer.

Todos los habitantes del mundo, en particular los periodistas en función informativa responsable, debemos estar al día de la evolución del Covid19, y aprovechar las ofertas, que además son gratuitas, que vía Internet nos ofrecen el Centro Knight Journalims in the Americas, como el de este viernes 22 de mayo desde las 2 de la tarde, hora colombiana, denominado "Desafíos legales para la protección de la libertad de expresión en tiempos de COVID-19”.

La moderadora Yuria Saavedra hará la presentación y dará paso con un selecto panel de expertos, con el tema “Introducción de los desafíos para la protección y promoción de la libertad de expresión en tiempos de COVID-19” a cargo de Guilherme Canela, jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco.

Le sucederán Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, y Ricardo Pérez Manrique, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, disertando sobre “Las alertas y las respuestas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Concluyen las exposiciones con “Una mirada global y regional basada en los estándares internacionales” a cargo del doctor Joan Barata.                                         

Luego, se inicia por espacio de una hora, un debate entre los panelistas y espacio para preguntas de los participantes, quienes pueden participar del evento vía plataforma Zoom accionando el enlace https://utexas.zoom.us/u/acTH95EOnv

Hay una forma mas sencilla de solo ver el evento, sin interactuar como en Zoom, mediante el canal del Centro Knight en YouTube: https://www.youtube.com/user/KnightCenterMOOC donde el evento será transmitido en vivo y la grabación quedará para verla en cuando accedas a esa red social.

En Colombia mas de mil positivos de coronavirus Covid19

Rebosado el milenio de Covid19 en Colombia, con los 159 casos reportados hoy ya suman 1065, recuperados 39 y fallecidos 17 (hoy uno nuevo); del acumulado nacional Bogotá sumó 82 llegando a 472; le siguen Valle del Cauca con 148, Antioquia 107. Norte de Santander sigue con 19 diagnosticados sin sumar nuevos hoy.

De los 159 positivos de la fecha, 129 son tratados en casa, hospitalizados 24 aparte de los 5 en Unidad de Cuidados Intensivos UCI, y finalmente la joven de 19 años fallecida en Cali cuyo caso esta en estudio, para establecer si fue del Covid19 importado, o relacionado con otros de Colombia.

En otro análisis al listado detallado del Instituto Nacional de Salud, con los 159 casos del día, establecimos que 70 están en estudio; 40 importados y 49 son relacionados (con casos anteriores).

Otra deducción: de los 1059 casos acumulados desde el primero registrado el 6 de marzo (hace 26 días) 485 son importados, 366 relacionados y 214 en estudio para ver en cuál de los dos clasificaciones anteriores quedan. Además, 890 siguen tratados en casa,  72 están en hospitalización estándar y 47 en la UCI. De los 17 fallecidos (ninguno de los casos importados) 9 son hombres y 7 mujeres; por edades sólo 4 mayores de 70 años y una menor de 20.

Con la entrada a la tercera etapa “Contención” más atención se debe prestar a  las medidas de prevención como aislamiento, lavado constante de manos y cuidado a menores y mayores de edad, máxime cuando hay pacientes asintomáticos, dado que no demuestran los conocidos síntomas, como se considera se contagiaron en China dos de cada tres de los mas de 81.000 infectados con mas de 3.300 víctimas conocidas a la fecha.