Sigue por debajo el costo de vida en Cúcuta metropolitana respecto a Colombia
Canasta familiar de Colombia sigue bajando en los acumulados a julio 2025
Ampliaron plazo para pago de industria y comercio en Cúcuta
American Fest Cúcuta 2025 más que alimentos y espectáculos
Incentivos empresariales para generadores de empleos nuevos en Cúcuta
previous arrow
next arrow

Aprehendidas 2,5 toneladas de productos cárnicos, una persona capturada y un vehículo involucrado, cuando transitaban pasos informales de la vía Cúcuta-Puerto Santander, sector los Peracos; acciones @PoliciaCucuta y @DianCucuta. 

Los cárnicos estaban transportados sin condiciones adecuadas de higiene; además de causar evasión fiscal.

Las autoridades invitan a la comunidad a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna al 3213942169 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Precauciones con el manejo del Coronavirus detectado en Asia y sospecha en Colombia

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, hacer precisiones con relación al Coronavirus (nCoV) detectado en Asia:

  1. No se ha confirmado la presencia de este virus en Colombia.
  2. El pasado 15 de enero el Ministerio realizó una evaluación de riesgo y actualizó sus protocolos de respuesta frente al manejo de este tipo de casos. Dentro de los procesos rutinarios de vigilancia y atención, se están aplicando los protocolos para la detección y tratamiento de pacientes con Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), y se está haciendo seguimiento a los viajeros que procedan de China con sintomatología respiratoria.
  3. Aplicando estos protocolos se ha hecho seguimiento a dos viajeros internacionales que han tenido paso por China:

El primero, el 19 de enero, a un hombre que estuvo en un crucero por Asia y reportó síntomas de IRAG. Después de los análisis respectivos se descartó la presencia del nuevo Coronavirus (nCoV) de China. 

El segundo caso, corresponde a un hombre de nacionalidad China que llegó a Colombia hoy 22 de enero procedente de ese país. Se están realizando los análisis y tomas de muestras correspondientes y hasta este momento no se sugiere la presencia del virus. 

  1. El Ministerio de Salud y el INS están atentos a las recomendaciones que se deriven del Comité de Emergencias de la OMS que está sesionando hoy en Ginebra Suiza, para actualizar la evaluación del riesgo y los planes de acción correspondiente.
  2. Se recomienda a los viajeros que tienen como destino Asia acudir al servicio de salud si llegan a sentirse enfermos durante y después del viaje e informar a los servicios de salud las zonas que ha visitado. Además:

Realizar lavado frecuente de manos.

consumir alimentos bien cocidos.

cubrirse al toser y estornudar.

Si tiene síntomas de resfriado, use tapabocas.

Ventile los espacios de casa y oficina.

Los profesionales de la salud que atiendan pacientes con síntomas respiratorios deben adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes.

Sospecha de contagio en Brasil y muerto confirmado en china

La agencia EFE indicó a sus abonados este martes 22 que en Brasil hay sospecha de un caso con una viajera de 35 años proveniente de Shanghái el 18 de enero. Ayer 21 de enero hicieron referencia a un muerto (89 años) en ese país. También de 198 casos confirmados de contagio en la ciudad de Wuhan en diciembre 2019, de los cuales 35 son de gravedad; nueve en estado crítico.

Hoy el gobierno chino, ordenó el aislamiento de Wuhan, prohibiendo además la venta de animales silvestres que se sospecha portaban el potencialmente mortal virus, que se contagia entre animales de los cuales mutó a humanos.

Aún no hay vacuna; solo precauciones como usar tapabocas e higiene en las manos y acudir al médico cuando hayan síntomas de afecciones respiratorias.

Fijados precios rebajados a otras 770 presentaciones comerciales de fármacos para tratamientos de diabetes, enfermedades respiratorias, óseas, oncológicos, desordenes metabólicos, afecciones cardiacas, oftalmológicos, urológicos entre otros, por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, en circular 10 de 2020.

La nueva regulación reducirá en algunos casos hasta en 84% el precio que paga el sistema de salud por los medicamentos que entran a control, con lo que se generará un ahorro anual de 320 mil millones de pesos para el sistema.

Por primera vez, se incluyeron cuatro Medicamentos Vitales No Disponibles con lo que se espera un ahorro de $8.327 millones de pesos, representando una disminución del 85% del gasto en estos medicamentos. (Asfotasa alfa - Líquido/Sólido – Inyectable; Sebelipasa alfa - Líquido/Sólido – Inyectable; Asparaginasa Erwinia - Líquido/Sólido – Inyectable; Trientina - Sólido – Oral)

Hasta la fecha se han incorporado a control directo de precios 1717 presentaciones comerciales, a las cuales se sumarian las 770 que incluye la Circular 10 de 2020, lo que generará ahorros estimados de $1,2 billones para el sistema de salud en el 2020 (resultado de todos los medicamentos incorporados hasta la fecha). Esto se traduce en mayores oportunidades de cobertura y atención para todos los colombianos.

En los grupos terapéuticos que se sometieron a control directo se destacan anestésicos con una reducción promedio en el precio de -84,38%, terapia cardíaca -78,01%, anti-diarreicos, agentes antiinflamatorios/ antiinfecciosos intestinales -73,47%, psicoanalépticos -72,56, fármacos para trastornos funcionales de estómago e intestino -72,1%.

En la lista también están inmunosupresores, hormonas sexuales y moduladoras del sistema genital, analgésicos y sueros inmunes e inmunoglobulinas, entre otros. La reducción promedio del precio en los diferentes grupos terapéuticos es de 49%.

La selección de medicamentos que entran a control de precios se hace analizando la información reportada al Sistema de Información de Precios de Medicamentos - SISMED, las solicitudes de cobro/recobro hechas a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud - ADRES y los medicamentos nuevos que no han sido regulados.

 

Verifican estado de enfermedad de Chagas en Norte de Santander

 

Verificación y validación de los resultados del proceso de certificación de interrupción de la enfermedad de Chagas, realizaron la comisión internacional de expertos designada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud y Protección Social, en la escuela de la vereda El Mestizo, municipio de El Zulia.